Ads Top

Que significa la cruz sobre el Rey de Ajedrez


Muchos jugadores mueven al rey sin detenerse a pensar... ¿Por qué lleva una cruz sobre su corona?


Ese pequeño detalle, que parece solo decorativo, tiene una historia tan profunda como el propio ajedrez.


Históricamente, la cruz o la flor de lis simbolizan la soberanía y el derecho divino, subrayando el estatus del rey como la máxima autoridad del juego. El diseño relativamente simple, pero imponente, del rey transmite tanto su importancia como su vulnerabilidad.


En realidad, la cruz sobre el rey no es religiosa, aunque muchos lo crean. Su origen se remonta a la Europa medieval, cuando el ajedrez llegó desde el mundo árabe a los reinos cristianos. En el ajedrez islámico, la pieza más poderosa se llamaba el “Shah” (rey en persa), y su diseño era sencillo, sin símbolos religiosos.


Pero cuando el juego fue adoptado por los europeos en el siglo XII, los artesanos quisieron darle una forma más realista y acorde con su cultura monárquica. Así nació la corona… y con ella, la cruz, símbolo del poder divino de los reyes cristianos, considerados en aquella época representantes de Dios en la Tierra. 


Dato curioso: No todos los reyes de ajedrez tienen cruz. En algunos países asiáticos y en sets modernos minimalistas, la cruz se elimina por razones estéticas o culturales.


Otro detalle histórico: En los antiguos tableros árabes, estaba prohibido representar figuras humanas o religiosas, por eso las piezas eran abstracciones geométricas. Fue Europa quien transformó esas formas en las piezas que hoy conocemos, con coronas, caballos y torres.


Y un dato simbólico: La cruz también puede interpretarse como una metáfora del peso que lleva el rey: una carga sobre su cabeza. Porque en el ajedrez —como en la vida— el poder no solo brilla… también pesa.


Así que la próxima vez que veas al rey en el tablero, recuerda: esa pequeña cruz no es adorno. Es historia, cultura y filosofía en una sola figura.


Saludos y hasta la próxima



Con tecnología de Blogger.