Ads Top

Diez consejos de Magnus Carlsen para mejorar en ajedrez



Magnus Carlsen, indiscutible nĂşmero uno de la clasificaciĂłn y campeĂłn del mundo de ajedrez, no es un entusiasta de las entrevistas, pero da algunos consejos personales para mejorar en ajedrez a la revista del New York Times y a Business Insider:


1. - QuĂ© estudiar. Al contrario que los clásicos, que recomendaban estudiar finales, Carlsen asegura que lo más importante, al menos en su nivel, es «estudiar la teorĂ­a de las aperturas», aunque Ă©l tambiĂ©n analiza las Ăşltimas tendencias para estar al dĂ­a y descubrir nuevos esquemas. «TambiĂ©n hago ejercicios de táctica. Intento estar en “modo ajedrez”», asegura.


2. - Pasear o quedarse en la silla. «Si no hay mucho que pensar, es mejor pasear un poco, puede que tomar algo de beber o comer para conseguir algo de energĂ­a y conseguir que fluya un poco la sangre. «En ningĂşn caso lo hago para intimidar al rival; no necesito trucos extra para conseguir que mis oponentes me teman».


3. - Beber alcohol. AquĂ­ Carlsen hace gala de un sentido del humor no demasiado conocido: «Solo en partidas improvisadas con amigos. Te puedes llegar a sentir más confiado y creativo, pero segĂşn mi experiencia, no se juega mejor. Conozco jugadores que se han presentado a partidas serias despuĂ©s de beber, pero ninguno de ellos lo recomienda».


4. - Jugar contra ordenadores. «Es mucho más interesante enfrentarse a personas. Los ordenadores solo son una herramienta para analizar». «El ordenador puede ayudarte a entender el ajedrez si sabes cĂłmo usarlo. Confiar en ellos ciegamente no es buena idea. Jugar contra ellos puede ser deprimente. No me gusta perder. No ayuda demasiado para enfrentarte luego a los humanos, que todavĂ­a son mi principales rivales».


5. - Divertirse y vivir el ajedrez. «No estoy obsesionado con el juego.Algunas llegan a obsesionarse con el ajedrez, pero yo no. Lo más importante es que disfruto jugando». “Lo más importante es que te guste aprender, divertirte, obviamente tambiĂ©n ganar, pero sobre todo aprender. Pero si quieres ser uno de los mejores, no basta con ir un par de veces a la semana al club y jugar un torneo de vez en cuando, como en otros deportes. Debes vivir el ajedrez todo el tiempo.


6. - AlimentaciĂłn y forma fĂ­sica. «Hoy me he comido una hamburguesa y me sentĂ­ fatal. Si tuviera que jugar una partida importante ahora, seguramente lo harĂ­a muy mal. Si te sientes bien, en forma, tu mente trabaja mejor, puedes resistir más tiempo».


7. - Superar las derrotas. «A lo largo del tiempo, probablemente he aprendido más de las partidas que he perdido. Cuando esto ocurre, normalmente tengo una idea bastante precisa de lo que he hecho mal, y normalmente era un error concreto. Pero con el tiempo he comprendido que quizá habĂ­a algo más profundo y en realidad cometĂ­a más errores de los que pensaba, evaluaba mal la posiciĂłn y esas cosas. Pero tampoco me gusta el estilo de la vieja escuela soviĂ©tica de castigarse analizando tus derrotas».


8. - Utilizar la intuiciĂłn. «En realidad, el ajedrez consiste sobre todo en seguir tus instintos. Normalmente la intuiciĂłn me dice algo. Me da una idea de lo que quiero jugar. Entonces, si tengo tiempo para verificarlo y calcular las variantes, compruebo que tenĂ­a razĂłn. En las partidas rápidas, no tenemos ese lujo y normalmente juego lo primero que me viene a la mente. Creo que no es bueno jugar solo rápidas, pero hacerlo de vez en cuando es muy Ăştil, sobre todo cuando te desarrollas como joven jugador, para desarrollar tu instinto y la visiĂłn táctica».


9. - Vencer la tensiĂłn: «A veces me pongo nervioso, sobre todo cuando siento que no estoy bien preparado, como cuando te presentas a un examen que no has estudiado bien. De lo contrario, durante las partidas no siento esos nervios. Tengo gran confianza en lo que hago y no me suele ocurrir, pero si estoy nervioso, intento poner cara de pĂłker y no demostrarlo».


10. - Seguir aprendiendo. «AĂşn siento que recojo pequeñas enseñanzas todo el tiempo. Ahora estoy aprendiendo a evaluar las posiciones de forma diferente a como solĂ­a hacerlo. Es algo que llega con la experiencia y el entrenamiento. Nunca sĂ© realmente quĂ© será lo prĂłximo, pero siempre ocurre algo bueno». - Magnus Carlsen



Con tecnologĂ­a de Blogger.